Rafael Alberti Merello (1902 til 1999) esis Hispana skriptisto, membro dil Generaciono di 27. Ilu judikesis kom un ek la precipua skriptisti de la nomizita “arjent-epoko” di Hispana literaturo. Ilu recevis multa premii dum lua vivo.
Verki
Marinero en tierra, M., Biblioteca Nueva, 1925 (Premio Nacional de Literatura).
La amante, Málaga, Litoral, 1926.
El alba de alhelí, Santander, 1927 (Edición privada de José María de Cossío).
Domecq (1730-1928). Poema del Ilmo. Sr. Vizconde de Almocadén, Jerez de la Frontera, Jerez Industrial, 1928.
Cal y canto, M., Revista de Occidente, 1929.
Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos, publicado por primera vez en distintos números de La Gaceta Literaria, 1929.
Sobre los ángeles, M., CIAP, 1929.
El poeta en la calle (1931-1935), Aguilar, Madrid, 1978. Publicado por primera vez en Poesía (1924-1937).
Consignas, M., octubre de 1933.
Un fantasma recorre Europa, M., La tentativa poética, 1933.
Poesía (1924-1930), M., Ediciones del Árbol( Cruz y Raya), 1935.
Versos de agitación, México, Edit. Defensa Roja, 1935.
Verte y no verte. A Ignacio Sánchez Mejías, México, N. Lira, 1935.
13 bandas y 48 estrellas. Poemas del mar Caribe, M., Manuel Altolaguirre, 1936.
Nuestra diaria palabra, M., Héroe, 1936.
De un momento a otro (Poesía e historia), M., Europa-América, 1937.
El burro explosivo, M., Edic. 5º Regimiento, 1938.
Poesías (1924-1937), M., Signo, 1938.
Poesías (1924-1938), Bs. As., Losada, 1940.
Entre el clavel y la espada (1939-1940), Bs. As., Losada, 1941. Dibujos de Rafael Alberti.
Pleamar (1942-1944), Bs. As., Losada, 1944.
Poesía (1924-1944), Bs. As., Losada, 1946.
A la pintura, Bs. As., Imprenta López (Edición privada).
A la pintura. Poema del color y la línea (1945-1948), Bs. As., Losada, 1948.
Coplas de Juan Panadero. (Libro I), Montevideo, Pueblos Unidos, 1949 (2ª edición ampliada). Dibujos de Toño Salazar.
Poemas de Punta del Este (1945-1956), 1era edición Seix Barral 1979, 89 páginas
Buenos Aires en tinta china, Bs. As., Losada, 1952. Dibujos de Attilio Rossi.
Retornos de lo vivo lejano, Bs. As., 1952.
A la pintura (1945-1952) 2ª edic. aumentada, Bs. As., Losada, 1953.
Ora marítima seguido de Baladas y canciones del Paraná (1953), Bs. As., Losada, 1953.
Redoble lento por la muerte de Stalin, (Buenos Aires, 9 marzo 1953). Incluido en sus Obras completas. Poesía III. Seix Barral. 2003.
Balada y canciones del Paraná, Bs. As., Losada, 1954.
Sonríe China, Bs. As., Jacobo Muchnik, 1958 (en colaboración con María Teresa León).