Cora Raga
María Muñoz Raga, de nome artísticu Cora Raga (9 de xineru de 1893, Vilamarxant – 3 d'avientu de 1980, Barcelona) foi una pianista y mezzosopranu / tiple española, especializada en zarzuela.[4][5] BiografíaDe Vilamarxant pasó con una nodriza a Ribarroja. Crióse con una tía de so en Valencia hasta los dieciocho años, cuando se casó. Empieza a estudiar música na ilesia de San Agustín con Francisco Andrés; el maestru Alonso, que la escuchó, aseguró-y un gran porvenir como tiple dramática. Depués coló a Italia por conseyu del so maríu pa completar los sos estudios en Milán col maestru Torregnola. Pio Nevi, exdireutor de la Banda Municipal de Milán, encamentar a un axente teatral; esti encargó-y representar Caballería rusticana en Como, con ésitu. Careció y decidió volver a España en 1922; permaneció en Barcelona con unos cuñaos mientres siguía los sos estudios d'ópera; gracies al maestru Nells foi presentada a Simonetti, quien la contrató pa debutar en 1923 nel Teatru Fuencarral de Madrid como tiple en Aida. El compositor Amadeo Vives, que la oyó na segunda representación, quixo contratala pal teatru Apolo pa representar zarzuela, pero daquella namái quería representar ópera; volvió a Barcelona y fixo delles grabaciones gramofónicas; Antonio Cortis, un famosu tenor desconocíu n'España, quixo entós contrarla pa Chicago, pero yá roblara por Tivoli y Amadeo Vives nun agambaba d'afalala a que se dedicara a la zarzuela al traviés d'una amiga común, colo que por fin decidió dedicase n'esclusiva a la zarzuela, por causa de la bayura y continuidá de los contratos; Vives diolu amás el nome artísticu de "Cora Raga" y con esti xéneru llogró grandes ésitos socesivamente con Maruxa, La calesera, La del Sotu del Parral, La Dolores o Doña Francisquita, convirtiéndose nuna figura bien acobiciada del xéneru y, según dalgunos, nun cume insuperable hasta agora nel so papel de "La Beltrana" de Doña Francisquita. Anque trabayó siempres n'España, representó zarzuela tamién en París; ellí llogró un gran ésitu xunto a Marcos Redondo interpretando La Calesera. Tuvo adscrita siempres a los teatros madrilanos Apolo, Calderón, Victoria y de la Zarzuela. Tres los años venti y trenta de los sos grandes ésitos, retirar de la escena pa siempres en 1940, anque entá fixo delles grabaciones, y vivió na so casa de Barcelona hasta la so muerte en 1980.[6][7] ObraLa so discografía centrar en fragmentos de zarzueles españoles, la mayoría pal sellu discográficu Odeón: Maruxa, La corte del faraón, Doña Francisquita, La verbena del Palombu... Empecipió les sos grabaciones en 1923; en 1929 fixo un dúu de la zarzuela de José Serrano Los Claveles xunto col tenor Emilio Vendrell, con quien grabó tamién otros duos y pieces de zarzueles ya inclusive, en 1941, una versión completa de La Verbena del Palombu de Tomás Bretón. Tamién en 1941 grabó duos con Marcos Redondo y una versión de Los Gavilanes. En 1951 y 1952 participó nes grabaciones completes de El Dúu de l'Africana y La Corte de Faraón.[8] Bibliografía
Referencies
Enllaces esternos
|