Conchugacions incoativas en catalán
Las conjugacions incoativas en catalán derivan de la conchugación incoativa en latín vulgar en -ĒSCERE. Se troban en uns pocos casos en la conchugación que acaba en -éixer / -èixer (coincidindo en cualques casos con l'aragonés), y en la mes gran part de los casos en la tercera conchugación en catalán u conchugación que acaba en -ir, a on que predominan amplament. Verbos incoativos de la conchugación que acaban en -éixer / -èixer son néixer, créixer, meréixer, paréixer. Verbos de la conchugación en -ir que no se conchugan como incoativos bi'n ha pocos: bullir, collir, cosir, eixir, fugir, morir, obrir, omplir, sentir, tossir, beluns como tossir y cosir son irregulars con cambio d'O ta U, y belatros pueden conchugar-se como incoativos en la parla vulgar como sentir. Bi ha verbos de la conchugación en -ir como llegir u mentir a on coexiste la traza incoativa con la traza orichinal (ell llegeix/ell llig). Lo incremento verbal -ix- prene diferents formas seguntes los dialectos, y ye diferent en valenciano (mes pareixiu n'esto a lo catalán medieval escrito) respecto a lo estandard de Catalunya. Verbos incoativos en catalán occidentalLo estandard valenciano mos sirve como referencia pa entender como son los verbos incoativos tamién en catalán nordoccidental, cambiando bel morfema personal de primera y tercera persona que diferencian estos dos grans grupos de parlas occidentals.
En catalán nordoccidental ye, con variants menors por lo que fa a pronunciar-lo, con X u S debant de lo fonema k:
En bella zona de lo catalán ribargozán, lo sufixo incoativo s'ha perdiu en lo mesmo proceso castellanizador que ha feito que se pierda en aragonés ribagorzano jo sirvo en cuenta de jo servixco. Verbos incoativos en catalán orientalLo estandard que s'emplega en Catalunya reflecta una traza muito estendillada en catalán oriental. La E se pronuncia ubierta.
En las Islas Balears lo estandard local ye diferent, y como en lo estandard valenciano, reflecta una traza mes pareixida a lo lenguache medieval. ReferenciasBibliografía
|